martes, 23 de enero de 2024

¿CÓMO ALIVIAR LA SEQUEDAD VAGINAL y OTRAS MOLESTIAS ASOCIADAS?

 

La sequedad vaginal asociada a otras molestias como ardor, picazón, dolor con las relaciones sexuales e infecciones vaginales son frecuentes en la menopausia, pero que en ciertas condiciones como la lactancia, uso de ciertos medicamentos, cuando se recibe algún tratamiento para el cáncer, en cirugías donde es necesario extirpar los ovarios y en algunas pacientes fumadoras pueden presentarse.

Estas molestias afectan en mayor o menor medida la calidad de vida de la mujer que lo presenta por lo tanto se hace necesario tomar medidas para mejorarlos en el caso de que ocurran.

Existen varias opciones

jueves, 30 de noviembre de 2023

¿PORQUÉ TENGO SEQUEDAD VAGINAL?

 

La sequedad vaginal puede observarse en cualquier etapa de la vida de la mujer pero es muy frecuente en la etapa de la menopausia en la cual ocurre una disminución de los estrógenos producidos en el ovario. Estos tienen como función mantener el grosor de la pared de la pared vaginal así como la lubricación.

 La sequedad vaginal es uno de los síntomas que forma parte del llamado síndrome genitourinario  de la menopausia (SGM) que es un conjunto de signos y síntomas asociados a la disminución de estrógenos y otras hormonas sexuales provocando molestias tanto en la vagina,

domingo, 24 de septiembre de 2023

¿Porqué vacunar a mi hija contra el VPH?


     La exposición de las mujeres al la infección por  virus de papiloma humano (VPH) ocurre de manera precoz al iniciar las relaciones sexuales.Según la OMS para 2010 el promedio de edad de inicio de las relaciones sexuales en los países de Latinoamérica Y el Caribe es alrededor de 15 años.

    La susceptibilidad del cuello uterino en la adolescente es mayor, de manera que esta edad predispone a un mayor riesgo de persistencia de la infección por VPH y por lo tanto progresar

lunes, 3 de julio de 2023

¡Nuestra vagina se expresa!

 


La vagina se va tapizando de microorganismos durante todas la etapas de la vida  de la mujer, estos microorganismos constituyen la flora vaginal (microbiota vaginal), pero son los lactobacilos las bacterias responsables de formar una barrera protectora que mantienen el equilibrio y  la salud de esta.


                                                                       ¿Cómo los lactobacilos mantienen la salud vaginal?

Estas bacterias mantienen el Ph de la vagina ácido, impiden el crecimiento de patogénos y defienden la vagina de bacterias patogénas.

El ambiente y el equilibrio en la vagina dependen de las fluctuaciones hormonales que tiene

miércoles, 24 de mayo de 2023

Una infección vaginal ¡por hongos!

 


La candidiasis vulvo vaginal ( CVV) es una infección  causada por un hongo llamado cándida, el cual forma parte de la flora (microbiota) del tracto genitourinario  sin que cause ningún síntoma. Cuando se produce un desequilibrio en el ambiente vulvo vaginal es cuando prolifera y produce infección.

 En algún momento de su vida, tres de cada cuatro mujeres contraerán una CVV.

La CVV  no se considera que sea una Infección de Transmisión Sexual porque puedes tener

martes, 18 de abril de 2023

HABLEMOS SOBRE EL HIMEN

 ¿Qué es el himen?

    Es un repliegue membranoso que rodea el orificio externo de la vagina mientras conserva su integridad y la ocluye parcialmente.

    El himen no cierra la entrada de la vagina, ya que la sangre menstrual y las secreciones vaginales salen a través de este.

    El himen puede tener varias formas, puede variar su elasticidad y la abertura de su orificio y esto es normal. Hay mujeres que nacen sin himen. y a esto se le llama atresia himeneal.



     La forma mas habitual es

domingo, 9 de octubre de 2022

CÁNCER DE ENDOMETRIO LO QUE DEBES SABER

*El cáncer de endometrio se origina cuando células en el endometrio (revestimiento interno del útero) comienzan a crecer en forma descontrolada.


*Es el cáncer gionecológico más frecuente después del de mama en países desarrollados. La incidencia es baja en Latinoamérica (3.2%) y la mortalidad del 2,3%.


*Hay un tipo que se se asocia a estimulación estrogénica alta y persistente o a disminución de niveles de progesterona, en este caso entre los factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, la menarquia

martes, 16 de agosto de 2022

CONOCIENDO EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


  Órganos genitales externos: constituyen la vulva

- Monte de Venus: es una eminencia redondeada que está formada por tejido adiposo, recubierto de piel con vello pubiano. 

 - Labios mayores: son dos grandes pliegues de piel que contienen en su interior tejido adiposo o graso  y que se dirigen hacia abajo y hacia atrás desde el monte de venus.

Después de la pubertad con la estimulación hormonal sus superficies externas quedan revestidas de piel pigmentada que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas y  se recubre por vello.

 - Labios menores:

lunes, 27 de junio de 2022

QUÉ ES EL ENDOMETRIO?


 * El endometrio es el tejido que recubre el interior del útero y tiene como función recibir el óvulo fecundado cuando se produce el embarazo, da lugar al saco gestacional que protege el embrión producto de la fecundación y luego a la placenta.

* Es el tejido que se desprende de las  paredes del útero provocando la menstruación.

* En el ocurre un proceso de regeneración y transformación que da lugar al nuevo ciclo menstrual. 



* Este tejido comienza a proliferar posterior al desprendimiento (menstruación), esta proliferación

sábado, 21 de mayo de 2022

¿QUÉ DEBO SABER DE LA MENOPAUSIA?

 


Menopausia: Es un acontecimiento fisiológico y normal en la vida de la mujer, en el cual la menstruación cesa permanentemente a causa de la finalización de la función ovárica. Al cesar la función de los ovarios, se producen menos hormonas (estrógenos y progesterona) y esto causa los síntomas que se pueden presentar. Cuando la menstruación se ausenta por un año se establece la menopausia.

La edad en la cual ocurre es entre los 45 años a los 51 años, en promedio 48, sin embargo hay mujeres en las cuales ocurre entre los 40 y 45 años y si ocurre antes de los 40 años sería una menopausia precoz. 

La menopausia puede algunas veces ser causada si se recibe quimioterapia por algún diagnóstico de cáncer. Las mujeres que se hayan sometido a una cirugía para

¿SABÍAS QUE EXISTEN ANTICONCEPTIVOS DE USO TRANSDÉRMICO y POR VÍA VAGINAL?

                                                   

              Existen anticonceptivos hormonales que contienen las dos hormonas que son similares a las que produce la mujer (estrógenos y progestágenos) que  se pueden absorber por la piel como en el caso del

sábado, 9 de abril de 2022

¿CÓMO FUNCIONA EL DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)?

 

🔸 El dispositivo intrauterino (DIU), es un pequeño dispositivo de plástico que se coloca en la cavidad uterina, cuyo objetivo es evitar el embarazo.

🔸 Actúan evitando la fertilización, los iones de cobre disminuyen la motilidad y la función de los espermatozoides, alteran el ambiente del fluido uterino y las trompas, lo que evita que los espermatozoides fertilicen el óvulo.



🔸Los mas usados tienen forma de T, con cobre en los brazos y en el vástago. 

🔸Pueden usarlo

martes, 15 de marzo de 2022

¡QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES?

  • Son un tipo de método usado para evitar embarazos, que consisten en la inyección mensual o trimestral de un componente hormonal que contienen estrógenos y progestágenos combinados o progestágenos solo, que son parecidos a las hormonas naturales de la mujer.
  •  La inyección se coloca intramuscular o subcutánea, en el caso de los inyectables combinados se colocan mensual y los inyectables de solo progestágenos se colocan trimestral o bimensual según el compuesto usado. De manera que no requieren de la acción diaria de la usuaria.
  • Su acción principal es inhibir la ovulación.
  • Su efectividad depende de la colocación, si la inyección es colocada con retraso o se omite, la efectividad para proteger de un embarazo es menor.
  • La fertilidad se recupera

lunes, 21 de febrero de 2022

¿PLANEAS TOMAR ANTICONCEPTIVOS ORALES?


Existen los anticonceptivos orales combinados (AOC) y los anticonceptivos orales solo de progestagénos (AOP). En esta oportunidad hablaremos ciertos aspectos que te permitirán conocerlos un poco más y así los uses con seguridad y sin preocupación, en el caso de que te decidas por alguno de ellos.



  1. Son píldoras

jueves, 6 de enero de 2022

MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD


     Es importante primero conocer que la sexualidad es un término dinámico, que implica una construcción propia, personal del sexo y sus distintas manifestaciones, las mismas se ven influenciadas por factores biológicos, psicológicos y socioculturales.




    La sexualidad abarca

sábado, 6 de noviembre de 2021

ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA

 La ecografía ginecológica es una técnica de exploración no invasiva que nos permite visualizar las características estructurales de los órganos pélvicos  de la mujer.

  Juega un papel fundamental en la detección precoz de cualquier tipo de alteración ginecológica, se debe incluir habitualmente en la evaluación y control ginecológico de rutina, ya que tiene un papel  complementario. Nos permite hacer diagnósticos relacionados con  anomalías congénitas de los genitales internos, la detección temprana de procesos malignos del útero y los ovarios, causas de infertilidad y manejo y seguimiento de patologías determinadas entre otros.

  La ecografía se puede realizarse por diferentes vías: la vaginal y la abdominal, la mayoría  se realiza vía vaginal introduciendo un pequeño transductor en la vagina,

domingo, 17 de octubre de 2021

PRURITO VULVAR



     PRURITO VULVAR: es una sensación desagradable en la piel de la piel de la vulva, que provoca un deseo de rascado. Se considera un síntoma que puede aparecer

sábado, 4 de septiembre de 2021

LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC)



 La neoplasia intraepitelial intracervical se refieren a las lesiones  en las cuales hay un aumento o multiplicación anormal   de las células del epitelio del cuello uterino.  Están constituidas por células anormales pero NO es cáncer.

 Las NIC a pesar de NO ser cáncer, son lesiones llamadas precursoras o preinvasivas, lo que indica que pueden progresar hasta un carcinoma si no se detectan a tiempo.


Se clasifican en:

sábado, 10 de julio de 2021

PÓLIPOS ENDOMETRIAL

Los pólipos uterinos son crecimientos o formaciones adheridos en la cavidad  uterina  que se pueden extender hasta  el canal endocervical. 

Se debe al excesivo crecimiento  de las células en el revestimiento interno del útero (endometrio)  en este caso conocido como pólipos endometriales.  El crecimiento puede ocurrir en el canal  endocervical (cuello uterino), en este caso son conocidos como pólipos endocervical

NO suelen ser cancerosos (son benignos).

Varían en tamaño, de varios milímetros  a varios centímetros. Habitualmente sus dimensiones

martes, 1 de junio de 2021

¿ QUÉ DEBES SABER SOBRE LA BARTOLINITIS?


 Las glándula de bartolino  son dos glándulas secretoras diminutas ubicadas a cada lado de la desembocadura del orificio vaginal.

Con frecuencia no son visibles.y secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los genitales durante la función sexual.

La bartolinitis es una infección  frecuente de las glándulas de bartolino caracterizada por enrojecimiento,  edema (hinchazón), dolor que se empeora al deambular y durante las relaciones sexuales, se presenta abultamiento  a nivel del labio mayor.

En la mayoría de los casos el germen involucrado como causante es la echerechia coli y algunos casos el  gonococo pero pueden estar involucrados otros gérmenes causales.

Si el tratamiento no es oportuno

jueves, 22 de abril de 2021

CONSEJOS PARA UNA ANTICONCEPCIÓN EFECTIVA EN LA ADOLESCENCIA


Si eres adolescente, aquí te describo algunas medidas preventivas recomendables en cuanto al control de tu sexualidad:

Lo recomendable es intentar retardar al máximo el inicio de las relaciones sexuales coitales,  el inicio precoz se considera un factor de riesgo para embarazos no deseados, embarazos de alto riesgo. En la adolescencia la mayoría de las veces no se tiene la información, ni la orientación adecuada sobre las relaciones sexuales y los métodos para prevenir un embarazo no deseado. 


Lo ideal es tener el menor número posible de parejas sexuales ya que tener múltiples parejas sexuales también es un factor de riesgo

miércoles, 17 de marzo de 2021

CONSULTA GINECOLÓGICA EN LA ADOLESCENTE




    

No hay una edad concreta para la primera visita al ginecólogo. Debes ir si tienes relaciones sexuales, si tienes algún problema ginecológico, o si tienes dudas o preguntas que quieras plantearle a tu médico. Después, el ginecólogo te indicará cada cuánto te debes realizar tu revisión. La revisión ginecológica tiene como objetivo la prevención de trastornos ginecológicos, la confirmación de que tu aparato genital es normal y el asesoramiento en cuanto a anticoncepción si la necesitas.




 Los motivos de consulta más frecuentes a el ginecólogo en la adolescencia son:

   *Trastornos menstruales:estos trastornos pueden darse en forma de menstruaciones muy

viernes, 29 de enero de 2021

LA HIGIENE ÍNTIMA


La zona genital es muy sensible y por eso debemos cuidarla con más delicadeza que otras zonas. La higiene genital consiste en mantener los genitales externos adecuadamente limpios y prevenir la proliferación de gérmenes. Se debe lavar la vulva a diario con agua y jabones neutros o los llamados sustitutos de jabón y los lavados o duchas vaginales no se deben hacer de rutina.

Las infecciones del aparato genital femenino son frecuentes en parte por las relaciones sexuales, la proximidad de los genitales externos femeninos al ano y el recto con posible contacto con la flora intestinal y los procesos funcionales como la menstruación. La proximidad  de la uretra con la vagina también facilitan la infección del tracto urinario. La higiene adecuada puede ayudar a evitar un cambio gradual que altere

martes, 5 de enero de 2021

LA COLPOSCOPIA

   

    La colposcopia consiste en la visualización de la superficie del cuello uterino a través de un instrumento óptico, el colposcopio, con buena iluminación y gran aumento (como un microscopio). Conjuntamente con la citología y la biopsia constituye la base del diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino.


    La colposcopia permite observar, estudiar con detalle las características microscópicas de los epitelios del cuello, la vagina y vulva. Proporciona una visión de la arquitectura de los tejidos que examinamos, esto nos ayuda a reconocer los cambios en el funcionamiento y las alteraciones celulares en forma precoz y que no son identificables

viernes, 27 de noviembre de 2020

PERDIDA O DESCARGA POR EL PEZÓN

La perdida o descarga de líquido por el pezón se diferencia de la secreción por el pezón en que la primera es espontánea y en la segunda  el líquido se obtiene por maniobras en los conductos mamarios (masajes, compresión etc.
Las secreciones o descargas benignas se presentan de forma bilateral (ambos pezones), no es espontánea y provienen de varios ductos mamarios. El color varía desde blanco, al amarillo, verdoso, marrón o negro.
La secreción o descarga asociada a patología ese caracteriza por ser unilateral, persistente, espontánea aparece por un  ducto  mamario único, su color va desde clara, serosa o sanguinolenta siendo

sábado, 3 de octubre de 2020

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FERTILIDAD

Las parejas que desean concebir deben tener  información sobre los factores que intervienen en el proceso de reproducción y así poder tener un mejor entendimiento. Esto se refiere al funcionamiento de los órganos reproductores y su interrelación para la creación de un nuevo ser. Estos factores podríamos enumerarlos de la siguiente manera:

1.- La producción de un número suficientes de espermatozoides normales, de buena movilidad y capacidad de penetrar el óvulo, además de un liquido seminal adecuado. Esto implica ausencia de  patologías en el aparato reproductor masculino, un buen funcionamiento de los sistemas involucrados y no estar expuestos a factores que interfieran en la producción espermática como el estrés, exceso de tabaco, alcohol, tóxicos, calor excesivo, medicamentos y drogas.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

INFECCIÓN GENITAL EN LAS NIÑAS (VULVOVAGINITIS)


 La vulvovaginitis es el problema ginecológico más frecuente en las niñas prepúberes (antes de la maduración sexual).

 Estos términos usados vulvitis, vaginitis y vulvovaginitis se usan  para referirse a las inflamaciones del tracto genital femenino externo.

Las vulvovaginitis en la infancia cursa habitualmente con los siguientes síntomas  eritema, prurito (picazón), disuria (ardor), sangrado o secreción vaginal.

En las niñas este cuadro se ve favorecido por la menor protección del introito vaginal a los agentes externos y la presencia de factores anatómicos (proximidad del ano, labios mayores y menores poco desarrollados, etc.) y factores  hormonales  determinados por la poca producción de estrógenos característico de estas edades. A esto se suma el efecto de productos irritantes locales (jabones, cremas, talcos) y la coexistencia en ocasiones de malos hábitos higiénicos.

 La mayoría de las vulvovaginitis en las niñas son inespecíficas, relacionadas con la flora bacteriana mixta de la vagina, no existe un germen determinado responsable del cuadro. Sin embargo en algunos

lunes, 17 de agosto de 2020

AYUDAN A PREVENIR PROLAPSO E INCONTINENCIA URINARIA: EJERCICIOS DE KEGEL





Los ejercicios de Kegel son ejercicios que se realizan para tonificar los músculos del suelo pélvico, los cuales sostienen el útero, la vejiga y el recto. Son importantes porque ciertas situaciones como el embarazo, el parto, la cirugía, el envejecimiento, el esfuerzo excesivo debido al estreñimiento o la tos crónica y el sobrepeso  pueden debilitarlos. Además de tonificarlos ayudan con la perdida de orina

miércoles, 15 de julio de 2020

CONSEJOS PARA MEJORAR LA SEXUALIDAD

   
 La relación sexual es una conexión física, además de unirnos de forma emocional, sexo y amor. Es un lazo muy importante en la pareja, crea un vínculo mayor, no sólo para procrear, sino para amarse, divertirse, experimentar y fantasear. La relación sexual involucra intimidad, emoción, pasión y sexo. De allí la importancia de tener una vida sexual plena.

  A continuación se presentan algunos consejos que te pueden ayudar a mejorar tu sexualidad, recuerda que el gusto es individual y cada pareja establece su manera de disfrutar.


 1.-Lleva un estilo

lunes, 29 de junio de 2020

DISPAREUNIA



   
   La dispareunia, se refiere al dolor genital asociado a la relación sexual. En la forma habitual se presenta durante el coito, pudiendo aparecer al inicio de la penetración, en algún punto de la entrada de la vagina, o sentirse más profundamente.

   Es un síntoma de variadas enfermedades con componentes tanto de disfunción orgánica (alteración de algún órgano del aparato reproductor) como psicosexuales (cambios tanto en la conducta sexual como en la personalidad, desde la infancia hasta la edad adulta y a lo largo de esta última)


El dolor puede ser superficial o profundo:

- En el caso de dolor superficial, el coito

miércoles, 13 de mayo de 2020

¿CÓMO AFECTAN LOS EXCESOS NUESTRA PIEL?


 

 La apariencia saludable de la piel puede estar comprometida por la acción de agentes externos  del medio ambiente: una inadecuada alimentación donde predomine la ingesta de alimentos ricos en grasas y azucarados , consumo de bebidas alcohólicas, uso de cigarrillo, el estrés que genera cumplir con las actividades del día a día, pocas horas de sueño y descanso necesario, exposición a las radiaciones solares.

     Estas agresiones exteriores provocan el fenómeno conocido como estrés oxidativo, generando en exceso  radicales libres ( se producen como resultado del funcionamiento de los tejidos) en el organismo, estos tienen efectos negativos sobre las células del cuerpo, particularmente en las células de la piel.

     Los radicales libres  son sustancias químicas

LA MENSTRUACIÓN

¿Qué es la menstruación?
La menstruación (tener la regla) es parte del ciclo reproductor femenino que empieza en la pubertad, cuando se adquiere la madurez sexual.

¿Por qué se produce?
Los órganos sexuales internos de la mujer son: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero o matriz y la vagina. Los ovarios producen hormonas y en ellos se desarrollan los óvulos. Durante cada ciclo menstrual madura uno de estos óvulos debido a la acción de las hormonas que circulan por la sangre proveniente del cerebro. Cuando el óvulo está maduro, se separa del ovario y discurre por la trompa de Falopio. A esto se le llama ovulación.

 La ovulación  es uno de los procesos

sábado, 14 de marzo de 2020

CORONAVIRUS, LO QUE DEBES SABER

   -Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

   -El COVID-19 es una infección viral, cuyo agente causal es el coronavirus SARS-COV2 que puede producir una infección  respiratoria semejante a un cuadro de resfriado común hasta una enfermedad  mas grave como un síndrome respiratorio severo.

   -El COVID-19 se TRANSMITE por contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies contaminadas por el virus. El virus puede sobrevivir por varias horas  en una superficie, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.

   -Los SÍNTOMAS

martes, 10 de marzo de 2020

GANANCIA DE PESO EN EL CLIMATERIO

  La disminución progresiva en la producción de estrógenos por el ovario durante la etapa de climaterio es responsable de una serie de cambios físicos y psicológicos en la mujer. Los síntomas correspondientes no sólo se asocian con cambios hormonales, sino también con el progreso del envejecimiento natural. 

   En el climaterio y la postmenopausia, los cambios en el metabolismo conllevan a un balance positivo de energía  que lleva a la ganancia de peso, siendo indispensable en el este período el aumento  del gasto voluntario de energía para contrarrestar estos cambios desfavorables, además de hacer ajustes en el hábito alimentario.

   El aumento de peso  que se puede observar en el climaterio es de predominio central ( aumento del tejido graso en el abdomen), lo que favorece la resistencia a la insulina (alteración en la que la glucosa o azúcar, que proviene de los alimentos,  no puede entrar a las células y obtener energía para nuestro cuerpo)

domingo, 27 de octubre de 2019

OBESIDAD:IMPACTO EN LA SALUD FEMENINA

La obesidad según la Organización Mundial de la Salud es una acumulación anormal o excesiva de grasa en el tejido adiposo, en un grado tal que deteriora la salud.

Actualmente en la población mundial existe un aumento de los casos de sobrepeso y  obesidad que se asocian con el riesgo cardiovascular. Específicamente la obesidad abdominal (medida de la cintura) es la que conlleva al avance de múltiples factores de riesgo cardiovascular y metabólicos.

     Varias condiciones médicas han sido asociadas con la obesidad: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial,

domingo, 23 de junio de 2019

INFECCIONES GENITALES EN ADOLESCENTES


 Las infecciones bajas llamadas vulvovaginitis es una de las primeras causas de consulta en ginecología. Tanto las adolescentes que no han iniciado vida sexual como aquellas que si tienen vida sexual pueden presentarla.

 Las adolescentes que son sexualmente activas presentan infecciones específicas en la que los gérmenes involucrados pueden pertenecer a la flora habitual de la vagina y en otras ocasiones no forman parte de esta, en estos casos predominan las infecciones de transmisión sexual.  

  En aquellas adolescentes que no están sexualmente activas, predominan las infecciones donde se puede encontrar una flora bacteriana mixta constituida por  gérmenes habituales de la vagina.

  Además de los gémenes habitiuales de la vagina y los que causan  infecciones de transmisión sexual, hay gérmenes u organismos involucrados de otras áreas corporales como la piel, aparato urinario e intestinal.

    Las infecciones donde se encuentran gérmenes habituales de la vagina, se producen por un desequilibrio de la flora vaginal normal permitiendo que estos se vuelvan patógenos (causa la enfermedad). Los factores desencadenantes están relacionados con el uso de productos

sábado, 25 de mayo de 2019

QUISTES FUNCIONALES DEL OVARIO



Los quistes funcionales es el tipo  más común de quiste en el  ovario, se le llama funcional porque se forma a causa de la ovulación, lo cual es una función normal.

 Todos los meses, se  forma dentro del ovario un saco que se denomina folículo, el cual  está lleno de líquido,
y dentro del saco se  encuentra  el óvulo encapsulado (célula para la reproducción), este se libera todos los meses a mediados del ciclo menstrual

lunes, 1 de abril de 2019

EL ESTRÉS Y LA VIDA SALUDABLE

       
   
  El estrés: estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales y causar problemas de salud o empeorarlos si  no se aprenden formas para manejarlo.

 El estrés tiene responsabilidad directa o indirecta en muchas enfermedades de la vida : hipertensión arterial, enfermedades del corazón y el aparato digestivo, trastornos de la piel, síndrome de fatiga crónica, asma bronquial, cefaleas y migrañas (dolores de cabeza), depresión, insomnio son algunas de ellas. También se le atribuye un rol muy importante en las defensas del organismo lo que podría se un coadyuvante en el desarrollo de enfermedades

miércoles, 3 de octubre de 2018

CUIDADOS DE LA PIEL



El proceso de deterioro de la piel durante el curso de la vida se debe a dos factores:

a.-envejecimiento intrínseco, el cual está programado y es genéticamente determinado y los cambios hormonales provocados por la menopausia.

b.- envejecimiento extrínseco. En el que los cambios emocionales, la alimentación, los malos hábitos tabáquicos, y sobre todo el daño solar son los factores principales.

La piel está formada por sustancias responsables de la turgencia ya que permiten la rápida difusión de las moléculas de agua,

sábado, 26 de mayo de 2018

SEXUALIDAD FEMENINA



    SEXUALIDAD: se define como el conjunto de características físicas y psicológicas propias de cada sexo. Conjunto de actividades y comportamientos relacionados con el placer sexual.

     La sexualidad femenina responde a un impulso vital que comienza antes del nacimiento y constituye un  factor de conducta necesarios en nuestra vida para perpetuar la especie y para el desarrollo anímico de la mujer y sus relaciones con la persona que desea y las personas de su entorno.

     Abarca aspectos psicológicos, socioculturales y del comportamiento que suponen un extenso componente

LA IRRITACIÓN VULVAR

La piel de la vulva  es  delicada y vulnerable, por lo que existe un mayor riesgo de desarrollar diversas condiciones, pero entre ellas  ocupan un lugar  importante son  las infecciones, estas generalmente están relacionadas con infecciones vaginales.

La irritación

sábado, 24 de marzo de 2018

LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO



 
    El cáncer de cuello uterino es una causa importante de morbilidd y mortalidad en la mujer. La edad media de aparición son los 54 años, pero en las últimas décadas cada vez es más frecuente en mujeres jóvenes

   Hoy en día se piensa que la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con la actividad sexual.

   Las mujeres que inician la vida sexual antes de los 16 años tienen dos veces más posibilidad

sábado, 17 de marzo de 2018

EL USO DE LA COPA MENSTRUAL

 
   La copa menstrual es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual.Se usan internamente, y la sangre se queda contenida en el interior de la copa hasta que se extrae de la vagina y se desecha el líquido.

  Las copas menstruales están hechas de silicona o bien en TPE ( Elastómero termoplástico), según la marca que adquieras y son 100% hipoalergénicas, completamente libres de aditivos químicos y productos dañinos que puedan afectar al organismo.

   Las copas de sikicona no conllevan el riesgo de portar bacterias en su superficie, no están relacionadas

viernes, 9 de marzo de 2018

ALTERACIONES MENSTRUALES DURANTE LA PREMENOPAUSIA


   Es importante conocer ciertos conceptos básicos que nos permiten entender las épocas de la vida femenina.

   Climaterio: es la época de la vida femenina en la ocurre la transición de la madurez sexual y la senectud.

   Menopausia: es el momento de la última menstruación, seguida por un año de ausencia, tiene lugar en la época climatérica. Divide al climaterio en dos épocas:

1.-Premenopausia: abarca un período de 3 a 5 años en la cual aparecen los síntomas debidos al déficit de la función ovárica.


2.-Posmenopausia: período entre 7 a 10 años, en la que existe la posibilidad de presentar síntomas

sábado, 24 de febrero de 2018

¡CONOCE LO QUE OCURRE EN LA PUBERTAD!


 
 Es la etapa de transición entre la infancia y la edad adulta de madurez sexual,  el período de la vida en el que ocurren los cambios que marcan el comienzo de la fertilidad y el final del crecimiento.
    En esta etapa hay cambios endocrinos que involucra dos procesos diferentes: la maduración gonadal (ovarios en la hembra  y testículos en el varón), y el incremento de la producción de andrógenos (responsables del vello sexual pubiano y axilar.

    El factor determinante del momento en que se inicia la pubertad, es sin duda genético, pero parecen influir otros diversos factores tanto en el inicio como en el progreso. Entre estas se encuentran estado nutricional, salud general, localización geográfica, exposición a

lunes, 12 de febrero de 2018

MIOMA UTERINO



  MIOMA UTERINO: es la tumoración benigna más frecuente del útero, llamado también, fibromioma, leiomioma, fibroma.

  • Prevalece en mujeres mayores de 30 años, excepcionales antes de la pubertad. Después de la menopausia no suelen presentarse nuevos miomas, los ya existentes

viernes, 2 de febrero de 2018

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la alimentación ideal de todos los niños durante los primeros meses de vida. de manera que se hace necesario insistir en las excelencias y sus incontrovertibles ventajas para la madre y para el bebé. A continuación consideramos algunos beneficios  para la madre que lacta.

Proporciona al bebé una óptima nutrición y protección contra muchas enfermedades.

El contacto piel con piel y la succión del bebé en el seno produce una condición hormonal en la madre que favorece los sentimientos de bienestar, reducen el estrés, fortaleciendo el vinculo madre e hijo.

Estimula la producción de una hormona llamada oxitocina, la cual provoca la salida de la