jueves, 4 de enero de 2018

CONDICIÓN FIBROQUÍSTICA DE LA MAMA y FIBROADENOMA


CONDICIÓN FIBROQUÍSTICA MAMARIA: constituyen el desorden más frecuente de la mama,  que se percibe por cambios benignos (NO CANCEROSOS) en el tejido mamario.

Afecta a las mujeres en edad fértil entre los 20 y 50 años, lo que hace suponer su relación con la actividad hormonal.
El síntoma que se presenta es la mastalgia cíclica bilateral asociada a los síntomas de tensión premenstrual.

La mastalgia cíclica se caracteriza por comenzar en la última parte del ciclo menstrual, unos 10 a 15 días antes, es bilateral, espontánea, localizada en las zonas externas de la mama. Se mantiene constante hasta la aparición de la menstruación y cede progresivamente. Ambas mamas se sienten
como induradas o con nodularidad difusa. Comprende tanto lesiones quísticas como sólidas.


                                                                           ECOGRAFÍA

 

MAMOGRAFÍA     


Algunas restricciones en los alimentos ricos en cafeína (café, té), vinos, hongos, quesos fermentados pueden ayudar a disminuir la mastalgia.

Ciertos factores como el uso de anticonceptivos orales, terapia hormonal, retención hídrica  y factores emocionales como el estrés pueden conllevar a hacer mayor el dolor mamario.

El diagnóstico clínico de cambios , condición o enfermedad fibroquística no tienen relación con la posibilidad de futuro cáncer de la mama.

En conclusión la condición fibroquística se presenta con mastalgía cíclica, induración o nodularidad difusa de ambas mamas. En la mamografía se observan imágenes condensantes totales o parciales y opacidades. La ecografía evidencia imágenes anecoicas (quistes) únicas o múltiples.

Los quistes son estructuras redondeadas u ovoides llenas de líquido, a veces voluminosos y palpables.

EL FIBROADENOMA de la mama es la lesión benigna (NO CANCEROSA) más frecuente de la mujer joven (entre los 15 y los 35 años).

Es susceptible a cambios durante el embarazo y tiende a la involución o a la estabilidad en el crecimiento en mujeres posmenopáusicas.

Se presenta como una masa o nódulo firme, no es doloroso, redondeado u ovalado, que presenta gran movilidad.



En general son tumoraciones completamente benignas, No están asociadas con un riesgo aumentado de padecer cáncer de mama.

 El riesgo de desarrollar cáncer subsecuente parece estar relacionado con los fibroadenomas complejos, edad avanzada, proliferación del tejido y la historia familiar de cáncer de mama.

El fibroadenoma no responde al tratamiento médico, por lo que su solución puede ser quirúrgica según ciertas características de la lesión.


                          MAMOGRAFÍA               ULTRASONOGRAFÍA   

            


En relación al uso de anticonceptivos orales se ha demostrado una reducción del riesgo de la enfermedad benigna de la mama, el cual aumenta con la duración del uso y si se utiliza antes del primer embarazo a término (parto entre 37 a 42 semanas)

 Los anticonceptivos orales y la terapia hormonal no están contraindicados en mujeres con enfermedades benignas de la mama. 





RECUERDA VISITAR A TU GINECÓLOGO Y REALIZAR LAS PREGUNTAS QUE TE ACLAREN LAS DUDAS QUE TIENES CON RESPECTO A ALGUNA DOLENCIA EN TUS MAMAS.
SI PADECES ALGUNA DE ESTAS ENFERMEDADES BENIGNAS, TE RECOMENDARA EL TRATAMIENTO ADECUADO Y TOMARA LA CONDUCTA MAS BENEFICIOSA PARA TI.