sábado, 4 de septiembre de 2021

LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC)



 La neoplasia intraepitelial intracervical se refieren a las lesiones  en las cuales hay un aumento o multiplicación anormal   de las células del epitelio del cuello uterino.  Están constituidas por células anormales pero NO es cáncer.

 Las NIC a pesar de NO ser cáncer, son lesiones llamadas precursoras o preinvasivas, lo que indica que pueden progresar hasta un carcinoma si no se detectan a tiempo.


Se clasifican en: NIC I cuando las alteraciones celulares afectan 1/3 del epitelio, NIC II cuando afectan 2/3 del epitelio y NIC III cuando afecta todo el espesor del epitelio.




Se sabe en la actualidad que el virus de papiloma humano (VPH) desempeña un papel importante en el desarrollo de NIC.

Por lo general las infecciones por VPH no persisten y la infección se suprime o elimina, pocas pacientes manifiestan clínica de le enfermedad, otras pueden presentar lesiones de bajo grado como las NIC I, las cuales pueden experimentar regresión espontánea.

En pocos casos se observa la persistencia de la infección por VPH en mujeres que han estado expuestas, esto puede ocasionar la progresión  hasta NIC II y NIC III ( lesiones de alto grado).

La progresión de la infección por  VPH y las NIC depende de factores como el estilo de vida, la presencia de infecciones de transmisión sexual, estado nutricional, uso de cigarrillo, comportamiento sexual.




La citología y la colposcopia son métodos de diagnóstico sugestivo.

La biopsia es el estudio que  permite analizar el tejido extraído  para determinar si hay condiciones anormales o premalignas (NIC), proporcionando un diagnóstico de mayor certeza. Se realiza a partir de una citología o colposcopia sospechosa o en ocasiones si se observa directamente una lesión.



Hay que correlacionar los resultados de citología, colposcopia y biopsia para decidir la conducta y tratamiento a usar.

La NIC se puede tratar mediante métodos sencillos que son ambulatorios.

Cada uno de los tratamientos propuestos tiene sus indicaciones dependiendo de las características, la edad de la mujer y sus deseos de conservar su capacidad reproductora.


El diagnóstico precoz en  etapas preinvasoras del cáncer de cuello uterino (NIC) puede salvar vidas, evita el sufrimiento de muchas mujeres y supone un gasto económico menor.




Lo importante es el control de los factores de riesgo, cambiar hábitos y estilos de vida especialmente el comportamiento sexual.









 En la actualidad se cuenta con la vacuna contra el VPH para evitar este tipo de infección, lo que constituye un buen método profiláctico.







RECUERDA CONSULTAR TUS DUDAS CON EL ESPECIALISTA, TE ACLARARA LAS DUDAS Y TE ORIENTARÁ EN CUANTO AL MEJOR TRATAMIENTO PARA TI.