lunes, 21 de febrero de 2022

¿PLANEAS TOMAR ANTICONCEPTIVOS ORALES?


Existen los anticonceptivos orales combinados (AOC) y los anticonceptivos orales solo de progestagénos (AOP). En esta oportunidad hablaremos ciertos aspectos que te permitirán conocerlos un poco más y así los uses con seguridad y sin preocupación, en el caso de que te decidas por alguno de ellos.



  1. Son píldoras que contienen dosis de estrogénos y progestagénos como las hormonas naturales presentes en el cuerpo de la mujer.
  2. Los AOC actúan principalmente impidiendo la liberación del óvulo de los ovarios.
  3. Le efectividad de ambos depende de las usuarias, es menor si se comienzan los nuevos empaques con retraso de 3 o más días o si se omiten píldoras en su toma diaria.
  4. La fertilidad se puede recuperar inmediatamente al suspenderlos.
  5. NO ofrecen protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
  6. Algunas mujeres pueden experimentar cefaleas, mareos, náuseas, cambios en el estado de ánimo, sensibilidad mamaria, acné, sangrado escaso o de menor duración.
  7. Protegen contra, cáncer de ovario, cáncer de endometrio, anemia, quistes de ovario, dolor menstrual, entre otros.
  8. Los riesgos a la salud  como trombosis venosa profunda y accidentes cerebrovasculares son RAROS.
  9. NO hace falta descanso, NO se acumulan en el organismo.
  10. Pueden ser usados por casi todas las mujeres en forma efectiva y segura ( casadas, solteras, con hijos, sin hijos, adolescentes, posterior a un aborto).
  11. Ante la presencia de un embarazo NO alteran el curso, NO causan defectos congénitos.
  12. Hay ciertos criterios  sobre afecciones médicas conocidas que deben ser evaluadas para decidir el uso de los AOC.
  13. Si eres fumadora y tienes más de 35 años, NO se recomienda el uso de AOC.
  14. En relación al cáncer de mama, los datos son controversiales, pero se sabe que el uso previo de AOC  NO aumenta el riesgo de tener cáncer de mama en la etapa de la vida cuando es más frecuente (alrededor de los 50 años).
  15. Los AOP son píldoras sin estrógenos que contienen bajas dosis de progestagénos similar a la hormona natural de la mujer. Se conocen como minipíldora.
  16. Es el ideal durante la lactancia materna y cuando hay contraindicación del uso de los estrógenos.
  17. Actúan principalmente espesando el moco cervical lo que impide el ascenso de los espermatozoides al encuentro del óvulo.
  18. NO afectan la leche materna, ni el bienestar del bebé.
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES.

  • Familiarizate con el empaque, hay de empaques de 21 grageas o de 28.
  • Sigue la dirección de las flechas del blister para tomarlas cada día.
  • Para evitar olvidos:

    •  Usa algún tipo de aplicación que emita recordatorios y te permitan llevar el calendario, existen asociadas a las de control menstrual.
    • Coloca una alarma en el móvil.
    • Coloca las pastillas en un lugar donde dejes objetos de uso frecuente (móvil, cepillo de dientes, reloj) también las puedes llevar en el bolso.
    • Asocia la ingesta de tu pastilla a una actividad cotidiana (cepillarse los dientes, antes de acostarte).
    • Sincronizate con algún familiar o amiga que se encuentre igual que tú usando píldoras.
    • Los números o días que se encuentran en el blister (envase donde vienen empaquetados las píldoras) te pueden ayudar a recordarlo, anota el día y la fecha en que comienzas el empaque que vas a usas.



RECUERDA ESTOS ASPECTOS IMPORTANTES:

  • Si tienes la asesoría necesaria podrás usarlas con seguridad y sin preocupación.
  • Los efectos secundarios NO son signos de enfermedad, la mayoría desaparece o disminuyen en los primeros meses y algunas mujeres NO los presentan.
  • Siempre debes consultar si tienes dudas o algún problema, si quieres cambiar de método, si presentas cambio en tu salud o sospechas de embarazo.