sábado, 21 de mayo de 2022

¿QUÉ DEBO SABER DE LA MENOPAUSIA?

 


Menopausia: Es un acontecimiento fisiológico y normal en la vida de la mujer, en el cual la menstruación cesa permanentemente a causa de la finalización de la función ovárica. Al cesar la función de los ovarios, se producen menos hormonas (estrógenos y progesterona) y esto causa los síntomas que se pueden presentar. Cuando la menstruación se ausenta por un año se establece la menopausia.

La edad en la cual ocurre es entre los 45 años a los 51 años, en promedio 48, sin embargo hay mujeres en las cuales ocurre entre los 40 y 45 años y si ocurre antes de los 40 años sería una menopausia precoz. 

La menopausia puede algunas veces ser causada si se recibe quimioterapia por algún diagnóstico de cáncer. Las mujeres que se hayan sometido a una cirugía para

extraer ambos ovarios atraviesan la "menopausia quirúrgica" al momento de la cirugía. Si se extrae el útero. pero no los ovarios, una mujer

dejará de tener periodos, pero no atravesará la menopausia .


¿Cuáles son los signos y los síntomas comunes en la menopausia?

Los síntomas son variables de una mujer a otra. Pueden durar los primeros meses o años, en algunas mujeres son más intensos, y en los casos de menopausia quirúrgica pueden aparecer repentinamente y tener mayor intensidad.


 La mayoría de las mujeres experimentan algunos síntomas, como los siguientes:

 Antes de establecerse la ausencia de menstruación puede  ocurrir un cambio en su ciclo menstrual. Es posible que no le venga la menstruación o que los sangrados menstruales se produzcan con menos frecuencia. El flujo puede ser menor o más abundante o durar más de lo habitual 

Los sofocos son el síntoma más común.  Cuando tenga un sofoco, sentirá una sensación repentina de calor en la parte superior del cuerpo. Su cara y su cuello podrían enrojecerse. Áreas enrojecidas podrían aparecer en su pecho, en su espalda y sus brazos, seguidas por sudor fuerte y escalofríos. Los calores súbitos podrían ser muy leves o suficientemente fuertes como para despertarla (llamados sudores nocturnos). La mayoría de los calores súbitos duran de 30 segundos a 10 minutos. Puede tener dolor de cabeza y sentir palpitaciones.

Sequedad vaginal. Durante la menopausia y después de esta la mucosa de la vagina y la piel de la vulva  se vuelven más delgada, puede sentir ardor y resequedad. La vagina también  pierde su capacidad de producir la misma lubricación (humedad) durante la excitación sexual. Estos cambios pueden provocar dolor durante la relación sexual.

Problemas en el tracto urinario. Tiene más probabilidades de tener infecciones en la vejiga y del tracto urinario, Puede sentir una necesidad imperiosa de orinar, una sensación de ardor al orinar o no puede orinar.

Dolor de cabeza, sudoración nocturna, problemas para dormir y cansancio son otros síntomas. A medida que va atravesando la menopausia, es posible que tengas problemas para dormirte o permanecer dormida. La falta de sueño  puede hacerte sentir cansada, de mal humor y estresada.

Aumento de peso. Muchas mujeres aumentan de peso durante la menopausia. Seguir una dieta saludable y hacer ejercicios por lo menos de 3 a 5 veces de la semana, le ayudarán a mantener su estado físico.

Síntomas emocionales. Muchas mujeres experimentan síntomas emocionales. Estos síntomas pueden incluir tristeza, ansiedad y cambios en el estado de ánimo. Para algunas mujeres, los síntomas pueden ser intensos.

Enfermedades cardíacas. Los cambios en los niveles de estrógenos pueden ser parte de la causa. Pero la presencia de factores de riesgo como la obesidad, vida sedentaria, mala alimentación, el uso del cigarrillo, colesterol y triglicéridos elevados pueden desarrollar problemas como: una presión arterial alta, infartos, accidentes cerebrovasculares.  

La pérdida ósea. Durante el tiempo de la menopausia  las mujeres pierdan más tejido óseo que el que recuperan. Al tiempo, los huesos se ponen débiles y se fracturan fácilmente. Esta condición se llama osteoporosis. 


¿Cómo puedo mantenerme saludable después de la menopausia?

No fume, ni beba alcohol

Disminuya el consumo de café

Mantenga una dieta saludable, baja en grasa, alta en fibra, con suficiente frutas, vegetales y alimentos integrales, así como todas las vitaminas y minerales importantes.

Asegúrese que obtiene suficiente calcio y vitamina D en su dieta o con suplementos vitamínicos/minerales.

Trate de mantener el peso ideal.

Haga ejercicios de resistencia al propio peso, como caminar, trotar o bailar, por lo menos tres veces por semana para tener huesos saludables. Pero trate de estar físicamente activa de otras formas para su buena salud general.




DEBES ACUDIR A TU GINECÓLOGO EN EL CASO EN QUE TE ENCUENTRES EN ESTE PERÍODO DE TU VIDA, PARA QUE TE INDIQUE LOS EXÁMENES Y ESTUDIOS QUE SON NECESARIOS Y ASÍ DETERMINAR SI REQUIERES DE TRATAMIENTO PARA ALIVIAR LOS POSIBLES SÍNTOMAS QUE PRESENTES.