miércoles, 1 de febrero de 2017

¡LO QUE ES VERDAD DE LA INFECCIÓN URINARIA O CISTITIS¡

- Las infecciones urinarias  (IU) no están relacionadas con la mala higiene. El aseo frecuente no las evita.  La limpieza con frecuencia de los genitales ya sea con duchas vaginales o jabones eliminan las condiciones adecuadas para mantener el ambiente vaginal, permitiendo el crecimiento de bacterias y hongos que provocan infecciones. Se recomienda
el aseo de adelante hacia atrás para evitar contaminar las vias urinarias y los genitales con organismos del área anal y usar limpiadores adecuados formulados para el aseo del área genital




- No se ha demostrado que a través  del uso de pocetas de baños públicos se transmitan bacterias. Sin embargo se recomienda el aseo del asiento con toallas húmedas, papel higiénico o los cobertores de papel para el asiento descartables,





- Existen en el mercado  unos dispositivos tipo cono y unas bolsas de plástico llena de gránulos o gel absorbentes de la orina, que permiten a las mujeres orinar de pie.

.



-Las relaciones sexuales predisponen a las IU, por un lado la uretra de la mujer esta cerca de la vagina y es mas corta que la del hombre, esto permite con mayor facilidad el paso de bacterias a las vías urinarias desde la vagina. Por otro lado el pene facilita el paso de estas bacterias. Se recomienda orinar después de tener coito y el aseo del área genital.






-En las mujeres que sufren de estreñimiento crónico, el vaciamiento de la vejiga puede ser,  incompleto producto de la acumulación de heces y esto predispone a la aparición de IU. En estos casos se recomienda tomar las medidas necesarias para regular el habito evacuatorio que incluye dieta rica en frutas y vegetales, ingerir agua de 6 a 8 vasos al día y ejercitarse mínimo 3 veces a la semana.




- Las mujeres con diabetes tienen mayor riesgo de presentar IU, los cambios relacionados con esta patología pueden favorecer el crecimiento bacteriano e impedir el vaciamiento completo de la vejiga en los casos avanzados de la diabetes. Se recomienda el control adecuado por parte del especialista encargado de los niveles de azúcar en la paciente.





-En el  embarazo debido a los cambios hormonales y la disminución de la capacidad del sistema inmune, se favorece el ascenso de bacterias al sistema urinario, capaces de provocar IU. Es importante el control prenatal y la detección  de IU en las mujeres embarazadas para evitar posibles complicaciones relacionadas.










-En las mujeres con menopausia aumenta también el riesgo de IU, debido a los cambios en el área genital y urinaria por la falta de hormonas característica de esta etapa. Si hay mucha sequedad se pueden usar lubricantes a base de agua y se pueden indicar tratamientos locales que limiten la posibilidad de IU. 






RECUERDA CONSULTAR A TU GINECÓLOGO  TODAS LAS DUDAS QUE TENGAS SOBRE LA IU.Y NO TE AUTOMEDIQUES..