lunes, 29 de junio de 2020

DISPAREUNIA



   
   La dispareunia, se refiere al dolor genital asociado a la relación sexual. En la forma habitual se presenta durante el coito, pudiendo aparecer al inicio de la penetración, en algún punto de la entrada de la vagina, o sentirse más profundamente.

   Es un síntoma de variadas enfermedades con componentes tanto de disfunción orgánica (alteración de algún órgano del aparato reproductor) como psicosexuales (cambios tanto en la conducta sexual como en la personalidad, desde la infancia hasta la edad adulta y a lo largo de esta última)


El dolor puede ser superficial o profundo:

- En el caso de dolor superficial, el coito
puede ser doloroso porque la vagina no segrega suficiente fluido está seca y la lubricación para el coito es inadecuada. A menudo se debe a una estimulación sexual previa insuficiente. Además, a medida que se envejece, el revestimiento de la vagina se y esta  puede secarse porque los niveles de estrógenos disminuyen (tal como ocurre en el caso de la menopausia). Durante la lactancia, la vagina puede secarse a causa de la disminución de los niveles de estrógenos. Ciertos medicamentos a veces causan una leve sequedad temporal de la vagina.

El dolor superficial también puede ser consecuencia de los siguientes:

-Un aumento de la sensibilidad al dolor de la zona genital externa.

-Una inflamación o una infección en la zona genital externa, en la vagina o en las glándulas de la vagina.

-Una inflamación o infección del tracto urinario.

-Lesiones en la zona genital.

- La radioterapia  afecta a la vagina,  puede hacer que esta pierda elasticidad y causa cicatrización, lo que estrecha  la zona alrededor de la vagina.

-Una reacción alérgica a espumas o geles anticonceptivos, o al látex de los condones.

-Una contracción involuntaria de los músculos vaginales.

-Con poca frecuencia, una anomalía congénita (como una tabicación anómala de la vagina) o un himen que interfiere con la entrada del pene.

-Una intervención quirúrgica que  estrecha la vagina. 


En el caso de dolor profundo puede ser el resultado de:

-Una infección del cuello uterino, del útero o de las trompas de Falopio (enfermedad inflamatoria pélvica).

-Endometriosis cuando el tejido que normalmente reviste el interior del útero crece en lugares en donde no debería hacerlo (por lo general, en los ovarios, las trompas de Falopio o la parte externa del útero).

-Crecimientos en la pelvis (como tumores y quistes ováricos).

-Bandas de tejido cicatricial (adherencias) entre órganos de la pelvis, que pueden formarse tras una infección, una intervención quirúrgica o radioterapia contra el cáncer en un órgano pélvico (vejiga, útero, cuello del útero, trompas de Falopio u ovarios).

-La contracción fuerte e involuntaria de los músculos de la pelvis puede causar o ser el resultado de un dolor profundo.

La mayor parte de las causas de dispareunia  son debidas a factores psicógenos o bien a la misma desinformación de la mecánica del acto sexual y desconocimiento del cuerpo y de los propios genitales, actitudes negativas y tabúes de algunas culturas en relación con la actividad sexual.


También puede ser una muestra contra insatisfacción del acto sexual o si existe algún temor o miedo, la mujer puede experimentar dolor durante el coito.

El tratamiento va a depender de la causa, será específico en las causas orgánicas, administrando medicación ya sea local, vía oral u otra vía, el tratamiento quirúrgico en casos muy específicos. El tratamiento de los casos de origen psíquico lleva tiempo, requieren paciencia y necesitan de un sexólogo.






 
  Es posible conseguir resolución mediante la conversación y exposición de la problemática relacionada con el acto sexual conjuntamente con la pareja. 

    Tú y tu pareja pueden minimizar el dolor con algunos cambios en la rutina sexual, siempre y cuando no haya ninguna patología asociada:

-Cambia de posiciones. Si sientes dolor agudo durante la penetración, prueba diferentes posiciones, como estar arriba. En esta posición, puedes regular la penetración hasta una profundidad con la que te sientas a gusto.

-Comunica. Habla sobre lo que se siente bien y lo que no. Si necesitas que tu pareja vaya despacio, díselo.

-No te apures. El juego previo más prolongado puede estimular la lubricación natural. Puedes reducir el dolor al retrasar la penetración hasta que te sientas completamente excitada.

-Usa lubricantes. Un lubricante personal puede hacer que el sexo sea más cómodo. Prueba con marcas diferentes hasta que encuentres una que te guste.

-Aprende a contraer y dilatar a voluntad los músculos vaginales y del suelo pélvico (ejercicios de kegel).






RECUERDA QUE LO IMPORTANTE ES DIAGNOSTICAR LA CAUSA DE LA DISPAREUNIA PARA ASÍ COLOCAR EL TRATAMIENTO ADECUADO Y ORIENTAR EN EL CASO DE QUE SE AMERITE TERAPIA CON EL ESPECIALISTA EN SEXOLOGÍA