sábado, 17 de marzo de 2018

EL USO DE LA COPA MENSTRUAL

 
   La copa menstrual es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual.Se usan internamente, y la sangre se queda contenida en el interior de la copa hasta que se extrae de la vagina y se desecha el líquido.

  Las copas menstruales están hechas de silicona o bien en TPE ( Elastómero termoplástico), según la marca que adquieras y son 100% hipoalergénicas, completamente libres de aditivos químicos y productos dañinos que puedan afectar al organismo.

   Las copas de sikicona no conllevan el riesgo de portar bacterias en su superficie, no están relacionadas
con el SST (síndrome de shock tóxico), como es el caso de los tampones.







COMO COLOCAR LA COPA MENSTRUAL

  • Al principio, es importante que estés relajada y te tomes tu tiempo para conocer tu cuerpo y encontrar la mejor postura. 
  • Elige la postura con la que te sientas más cómoda: sentada, en cuclillas, de rodillas o de pie. Prueba y elije la que mejor se adapte a tu cuerpo.
  •  Puedes utilizar un lubricante a base de agua o simplemente agua
  • Sostén la copa, separa suavemente los labios genitales con la mano libre, y luego empuja el lado curvo de la copa doblada dentro de la vagina.
  • Introduce la copa completamente y comprueba que no ha quedado doblada tocando la base de la copa.
  • La posición ideal es un poco menos profunda que los tampones.
  • Si no se te abriera la copa una vez introducida simplemente sujeta la base de la copa y hazla girar sobre sí misma suavemente. Este movimiento hace que se abra en la vagina. Si aún así no lo consigues, sácala y vuelve a empezar.
  • Una vez insertada, el tallo inferior debe quedar completamente dentro y no debes notar nada.
  •  Si tienes molestias quiere decir que no está bien colocada y que seguramente tiene que ir más adentro.




RECOMENDACIONES PARA EL DOBLADO
  •   En forma de C: aprieta la parte superior de la copa y dóblala para que te quede en forma de C. El inconveniente es que debes agarrar la copa por arriba porque sino se desdobla. Esto hace que dificulte su inserción. Además la parte superior de la copa queda mucho más grande que utilizando otras formas de doblado.
  • En forma de V: dobla el borde de la copa menstrual hacia el interior. Puedes ajustar los lados y enrollar la copa para que quede más pequeña. Esta técnica   permite agarrar la copa desde la base, y gracias a esto es más fácil insertarla sin que se  abra antes de tiempo.
  • En forma de tampón: sujeta la copa con el extremo más corto mirando hacia a ti, aplánala y enróllala con firmeza, la parte superior de la copa queda más pequeña y permite el agarre en la base.






COMO RETIRAR LA COPA MENSTRUAL
  • Lávate bien las manos con agua tibia y jabón.
  • Debes estar relajada. La copa no saldrá por sí misma, pero no necesitaras mucho esfuerzo para retirarla.
  • Tira suavemente del extremo de la copa hasta que puedas alcanzar su base. 
  • Inclínala de lado para liberar el aire y la presión, y sacarla.
  • Si te ayudas empujando suavemente con los músculos del suelo pélvico, la copa casi saldrá sola.
  • Asegúrate de no tirar solo desde el apéndice o tallo.
  • Ten cuidado de no derramar el contenido al sacarla.
  • Limpiar con agua y jabón neutro



VENTAJAS DEL USO DE LA COPA MENSTRUAL
  • El costo inicial es mayor que los absorbentes desechables pero es un solo gasto,  la duración con los cuidados adecuados puede ser más de diez años.
  • Evita infecciones: la silicona es inerte, y no es adecuada para que los gérmenes se acumulen en ella.
  • Las copas también ayudan a prevenir problemas causados por las toallas higiénicas, como infecciones vaginales y urinarias.
  • No se han relatado casos de síndrome del shock tóxico, como ha sido el caso de los tampones.
  • Es comoda, se la puede tener puesta durante toda la noche. Se puede utilizar durante toda la menstruación independientemente de la cantidad del sangrado
  • Permite realizar cualquier tipo de ejercicio, como nadar, montar caballos, alzar pesas, correr y bailar. Ir a la playa, piscina o el río no es ningún problema.
  • Genera menos desechos que contaminan el ambiente.
  • Es muy fácil de comprar por internet



DESVENTAJAS DEL USO DE LA COPA MENSTRUAL
  • Como los tampones, puede ser un poco complicada de usar al principio.
  • Se puede mover si está mal colocada. Sin embargo, si la colocación es adecuada es difícil que se mueva, de hecho puede crear una succión que impida sacarla si no se sabe hacer. 
  • Debe lavarla o hervirla después de cada ciclo menstrual.
  • Puede haber pérdidas de flujo hasta que se coloque en forma correcta.

RECOMENDACIONES

  • Puedes practicar la inserción y extracción cuando no está menstruando para habituarse.,hasta que te sientas cómoda y segura al usar tu copa menstrual. 
  •  La copa menstrual recoge el flujo  y solo se tiene que vaciar y limpiar cada 4, 8 o 12 horas dependiendo del  flujo menstrual.
  • Al final de la menstruación, además del lavado habitual con agua y jabón, se debe esterilizarla hirviéndola (durante 3 minutos), antes de guardarla. .
  • Evita guardar la copa menstrual en envases herméticos o de cristal. Guárdala siempre en un lugar adecuado libre de temperaturas extremas (mucho calor o mucho frío) y siempre dentro de una bolsa de algodón.
  • Evita que la copa esté expuesta a rayos ultravioleta. Así evitarás que pierda color y conservará todas sus propiedades.




RECUERDA CONSULTAR CON TU GINECÓLOGO SI DECIDISTE USAR LA COPA MENSTRUAL. SIEMPRE ES IMPORTANTE A LA HORA DE ESCOGER CUALQUIER MÉTODO QUE TE PERMITA MANTENER LA HIGIENE INTIMA DURANTE LA MENSTRUACIÓN Y TE PROPORCIONE MAYORES BENEFICIOS. CADA MUJER PRESENTA NECESIDADES DIFERENTES Y TU ESCOGENCIA VA A DEPENDER DE ESTAS.