viernes, 27 de noviembre de 2020

PERDIDA O DESCARGA POR EL PEZÓN

La perdida o descarga de líquido por el pezón se diferencia de la secreción por el pezón en que la primera es espontánea y en la segunda  el líquido se obtiene por maniobras en los conductos mamarios (masajes, compresión etc.
Las secreciones o descargas benignas se presentan de forma bilateral (ambos pezones), no es espontánea y provienen de varios ductos mamarios. El color varía desde blanco, al amarillo, verdoso, marrón o negro.
La secreción o descarga asociada a patología ese caracteriza por ser unilateral, persistente, espontánea aparece por un  ducto  mamario único, su color va desde clara, serosa o sanguinolenta siendo

sábado, 3 de octubre de 2020

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FERTILIDAD

Las parejas que desean concebir deben tener  información sobre los factores que intervienen en el proceso de reproducción y así poder tener un mejor entendimiento. Esto se refiere al funcionamiento de los órganos reproductores y su interrelación para la creación de un nuevo ser. Estos factores podríamos enumerarlos de la siguiente manera:

1.- La producción de un número suficientes de espermatozoides normales, de buena movilidad y capacidad de penetrar el óvulo, además de un liquido seminal adecuado. Esto implica ausencia de  patologías en el aparato reproductor masculino, un buen funcionamiento de los sistemas involucrados y no estar expuestos a factores que interfieran en la producción espermática como el estrés, exceso de tabaco, alcohol, tóxicos, calor excesivo, medicamentos y drogas.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

INFECCIÓN GENITAL EN LAS NIÑAS (VULVOVAGINITIS)


 La vulvovaginitis es el problema ginecológico más frecuente en las niñas prepúberes (antes de la maduración sexual).

 Estos términos usados vulvitis, vaginitis y vulvovaginitis se usan  para referirse a las inflamaciones del tracto genital femenino externo.

Las vulvovaginitis en la infancia cursa habitualmente con los siguientes síntomas  eritema, prurito (picazón), disuria (ardor), sangrado o secreción vaginal.

En las niñas este cuadro se ve favorecido por la menor protección del introito vaginal a los agentes externos y la presencia de factores anatómicos (proximidad del ano, labios mayores y menores poco desarrollados, etc.) y factores  hormonales  determinados por la poca producción de estrógenos característico de estas edades. A esto se suma el efecto de productos irritantes locales (jabones, cremas, talcos) y la coexistencia en ocasiones de malos hábitos higiénicos.

 La mayoría de las vulvovaginitis en las niñas son inespecíficas, relacionadas con la flora bacteriana mixta de la vagina, no existe un germen determinado responsable del cuadro. Sin embargo en algunos

lunes, 17 de agosto de 2020

AYUDAN A PREVENIR PROLAPSO E INCONTINENCIA URINARIA: EJERCICIOS DE KEGEL





Los ejercicios de Kegel son ejercicios que se realizan para tonificar los músculos del suelo pélvico, los cuales sostienen el útero, la vejiga y el recto. Son importantes porque ciertas situaciones como el embarazo, el parto, la cirugía, el envejecimiento, el esfuerzo excesivo debido al estreñimiento o la tos crónica y el sobrepeso  pueden debilitarlos. Además de tonificarlos ayudan con la perdida de orina

miércoles, 15 de julio de 2020

CONSEJOS PARA MEJORAR LA SEXUALIDAD

   
 La relación sexual es una conexión física, además de unirnos de forma emocional, sexo y amor. Es un lazo muy importante en la pareja, crea un vínculo mayor, no sólo para procrear, sino para amarse, divertirse, experimentar y fantasear. La relación sexual involucra intimidad, emoción, pasión y sexo. De allí la importancia de tener una vida sexual plena.

  A continuación se presentan algunos consejos que te pueden ayudar a mejorar tu sexualidad, recuerda que el gusto es individual y cada pareja establece su manera de disfrutar.


 1.-Lleva un estilo

lunes, 29 de junio de 2020

DISPAREUNIA



   
   La dispareunia, se refiere al dolor genital asociado a la relación sexual. En la forma habitual se presenta durante el coito, pudiendo aparecer al inicio de la penetración, en algún punto de la entrada de la vagina, o sentirse más profundamente.

   Es un síntoma de variadas enfermedades con componentes tanto de disfunción orgánica (alteración de algún órgano del aparato reproductor) como psicosexuales (cambios tanto en la conducta sexual como en la personalidad, desde la infancia hasta la edad adulta y a lo largo de esta última)


El dolor puede ser superficial o profundo:

- En el caso de dolor superficial, el coito

miércoles, 13 de mayo de 2020

¿CÓMO AFECTAN LOS EXCESOS NUESTRA PIEL?


 

 La apariencia saludable de la piel puede estar comprometida por la acción de agentes externos  del medio ambiente: una inadecuada alimentación donde predomine la ingesta de alimentos ricos en grasas y azucarados , consumo de bebidas alcohólicas, uso de cigarrillo, el estrés que genera cumplir con las actividades del día a día, pocas horas de sueño y descanso necesario, exposición a las radiaciones solares.

     Estas agresiones exteriores provocan el fenómeno conocido como estrés oxidativo, generando en exceso  radicales libres ( se producen como resultado del funcionamiento de los tejidos) en el organismo, estos tienen efectos negativos sobre las células del cuerpo, particularmente en las células de la piel.

     Los radicales libres  son sustancias químicas

LA MENSTRUACIÓN

¿Qué es la menstruación?
La menstruación (tener la regla) es parte del ciclo reproductor femenino que empieza en la pubertad, cuando se adquiere la madurez sexual.

¿Por qué se produce?
Los órganos sexuales internos de la mujer son: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero o matriz y la vagina. Los ovarios producen hormonas y en ellos se desarrollan los óvulos. Durante cada ciclo menstrual madura uno de estos óvulos debido a la acción de las hormonas que circulan por la sangre proveniente del cerebro. Cuando el óvulo está maduro, se separa del ovario y discurre por la trompa de Falopio. A esto se le llama ovulación.

 La ovulación  es uno de los procesos

sábado, 14 de marzo de 2020

CORONAVIRUS, LO QUE DEBES SABER

   -Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

   -El COVID-19 es una infección viral, cuyo agente causal es el coronavirus SARS-COV2 que puede producir una infección  respiratoria semejante a un cuadro de resfriado común hasta una enfermedad  mas grave como un síndrome respiratorio severo.

   -El COVID-19 se TRANSMITE por contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies contaminadas por el virus. El virus puede sobrevivir por varias horas  en una superficie, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.

   -Los SÍNTOMAS

martes, 10 de marzo de 2020

GANANCIA DE PESO EN EL CLIMATERIO

  La disminución progresiva en la producción de estrógenos por el ovario durante la etapa de climaterio es responsable de una serie de cambios físicos y psicológicos en la mujer. Los síntomas correspondientes no sólo se asocian con cambios hormonales, sino también con el progreso del envejecimiento natural. 

   En el climaterio y la postmenopausia, los cambios en el metabolismo conllevan a un balance positivo de energía  que lleva a la ganancia de peso, siendo indispensable en el este período el aumento  del gasto voluntario de energía para contrarrestar estos cambios desfavorables, además de hacer ajustes en el hábito alimentario.

   El aumento de peso  que se puede observar en el climaterio es de predominio central ( aumento del tejido graso en el abdomen), lo que favorece la resistencia a la insulina (alteración en la que la glucosa o azúcar, que proviene de los alimentos,  no puede entrar a las células y obtener energía para nuestro cuerpo)