viernes, 1 de diciembre de 2017

DOLOR MAMARIO


El dolor mamario o MASTALGIA es un síntoma frecuente de consulta.

Aproximadamente el 60% de las mujeres son afectadas en algún momento de su vida reproductiva por algún grado de dolor en la mama.

Generalmente NO está asociada con problemas serios, pero puede generar algún grado de ansiedad en la mujer.

La mastalgia cíclica es el dolor mamario relacionado con el ciclo menstrual, aparece de 10 a 15 días antes del período, se mantiene constante hasta la aparición de la menstruación, momento en el que se cede

viernes, 17 de noviembre de 2017

REALIDAD DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

  • El virus del papiloma humano (VPH) afecta el 40 a 80% de la población mundial.
  • El virus tiene más de 200 tipos, alrededor de 40 tipos infectan el área genital y menos de la mitad de estos pueden causar cáncer.
  • El virus necesita de las células de nuestra cubierta (piel y mucosas de los genitales), las cuales se cambian entre 30 y 90 días y durante este proceso el virus se puede activar. 
  • Para que el virus llegue a la célula (piel o mucosas), se necesita que: A) el tejido se rompa o se erosione con el roce del coito B) que el virus llegue a la zona donde ocurre el cambio celular de la

lunes, 16 de octubre de 2017

CÁNCER DE MAMA

   

      El cáncer de mama es un importante problema de salud pública debido a que el número de casos nuevos en una población y tiempo determinado es la más alta entre los tumores malignos de la mujer.

      En todo el mundo  alrededor de medio millón de mujeres enferma de cáncer de mama al año. 

      Las mujeres tienen una vulnerabilidad  cien veces mayor de padecer la enfermedad que los hombres.

Una mujer con antecedente de dos o más familiares de primer grado (madre, hermana), tiene el 50% de vulnerabilidad de padecer la enfermedad.

      La probabilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad de la mujer. Poco frecuente antes de los 25 años, algo más entre los 25 y los 30 años, y el incremento se inicia a partir de los 35 años.

      Los estrógenos participan en el origen del cáncer mamario, su acción es más de estimuladora de la progresión de las lesiones malignas. De allí la

lunes, 2 de octubre de 2017

ACTIVIDAD FÍSICA Y CÁNCER

 ¿Existe una asociación entre la actividad física y la reducción en el riesgo de padecer cáncer?.

     Muchos pacientes con cáncer, no tienen una historia familiar relacionada con su enfermedad sino que se presenta como un hecho aislado o esporádico. La mayoría de las neoplasias son producto de cambios o modificaciones adquiridas durante la vida, por lo que el estilo de vida tiene una influencia importante por la exposición a factores que favorecen estos cambios, que pueden dar lugar al conjunto de fenómenos que determinan la aparición y desarrollo de un cáncer. 

¿Cómo explicar la disminución del riesgo de cáncer con el ejercicio? Se han propuesto

martes, 15 de agosto de 2017

IMPORTANCIA DE TENER CINCO COMIDAS AL DÍA

     
       Con la ingesta de tus tres comidas principales y 2 meriendas, que en total harían cinco comidas al día, se acelera el metabolismo y ayuda a que bajes de peso más rápido y además puedas mantenerte en el peso adecuado.

    Cuando pasamos  largos períodos sin comer, hacen que el organismo tome energía de otros lados y la convierta en grasa.

     Cuando ingerimos  pocas veces alimentos, el metabolismo se enlentece, y en el momento que ingerimos algún alimento este es convertido en grasa, volviéndose esto un círculo vicioso, que no resulta favorable para el organismo.

       Las tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena)  deben ser balanceadas y

miércoles, 5 de julio de 2017

SÍNDROME PREMENSTRUAL

    

    El síndrome premenstrual es un conjunto de molestias físicas y psicológicas que sufren algunas  mujeres una semana antes de la menstruación y que se resuelven rápidamente al acercarse o al comenzar la menstruación. Los síntomas son muchos,  ninguno es específico, pueden ser leves o muy severos.  Afecta de manera muy distinta a cada mujer pudiendo interferir con la actividad cotidiana y causando deterioro de las relaciones interpersonales.

     Pueden presentarse los siguientes síntomas, ninguno es específico y son predominantemente físicos:



Cambios físicos
Aumento de peso
Edema o hinchazón
Alteraciones de la piel: acné
Mastalgia
Mareos y nauseas
Sofocos o Calorones

lunes, 5 de junio de 2017

LA CITOLOGÍA

             

      La citología del cuello uterino es una técnica que consiste en observar  las células que se toman a través de una muestra obtenida con una espátula y un cepillo o hisopo a través del microscopio para estudiar su morfología. Es una de las ayudas diagnósticas más importantes pues es muy útil, indolora, relativamente rápida, económica y sencilla




         Se realiza para  la búsqueda de células premalignas o malignas en el cuello del  útero y de la vagina, además da una idea de la actividad hormonal de la mujer, y  orienta sobre infecciones vaginales. Esta indicada realizarla una vez al año, pero en casos de que se salga alterada, el ginecólogo establecerá la periodicidad de la misma.

         El tejido que forma el cérvix está sometido a una serie de modificaciones según se

sábado, 15 de abril de 2017

SEXUALIDAD EN LA MENOPAUSIA

     
        La sexualidad humana es un proceso complejo, multifactorial donde juegan un papel importante factores biológicos, fisiológicos y psicológico. De manera  que evaluar la sexualidad se hace difícil, ya que situaciones de la vida influyen sobre su desarrollo; tales como; la presencia de una pareja de larga o corta duración, problemas en la relación, ausencia del compañero, enfermedades de los cónyuges o familiares, presencia o ausencia de los hijos.

        En la mujer y la sociedad existe la creencia  que la sexualidad tiene su clímax entre los 30 y los 45 años, y que a partir de esta edad se inicia un lento descenso que están en relación con los cambios propios que van apareciendo a lo largo de los años y la menopausia. Uno de los objetivos de la sexualidad es el placer y este esta presente desde que nacemos hasta el final de nuestra vida. De manera que la sexualidad no acaba con la edad, conviertiendose esto en un mito.  

      Lo que si es cierto es que la menopausia se asocia a disminución de los estrógenos y  disminución paulatina de los andrógenos, esto trae cambios a nivel vulvar, vaginal, útero, con disminución del flujo vaginal y

miércoles, 8 de marzo de 2017

¿CÓMO PREVENIR EL ESTREÑIMIENTO?




       El estreñimiento es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. Un individuo se considera estreñido si realiza menos de tres deposiciones semanales, aunque a pesar de que haya una frecuencia normal, pueden existir molestias como un esfuerzo excesivo, heces muy duras o una sensación de evacuación incompleta.



MEDIDAS PARA EVITAR EL ESTREÑIMIENTO:

  • Dieta rica en fibra vegetal, Los alimentos ricos en fibra ayudan a mover al intestino.

  • Se recomienda comer fruta y verduras unas cinco veces al día. Frutas como  los melocotones, los albaricoques, las ciruelas, las uvas pasas, la papaya (lechosa),

miércoles, 1 de febrero de 2017

¡LO QUE ES VERDAD DE LA INFECCIÓN URINARIA O CISTITIS¡

- Las infecciones urinarias  (IU) no están relacionadas con la mala higiene. El aseo frecuente no las evita.  La limpieza con frecuencia de los genitales ya sea con duchas vaginales o jabones eliminan las condiciones adecuadas para mantener el ambiente vaginal, permitiendo el crecimiento de bacterias y hongos que provocan infecciones. Se recomienda