miércoles, 3 de octubre de 2018

CUIDADOS DE LA PIEL



El proceso de deterioro de la piel durante el curso de la vida se debe a dos factores:

a.-envejecimiento intrínseco, el cual está programado y es genéticamente determinado y los cambios hormonales provocados por la menopausia.

b.- envejecimiento extrínseco. En el que los cambios emocionales, la alimentación, los malos hábitos tabáquicos, y sobre todo el daño solar son los factores principales.

La piel está formada por sustancias responsables de la turgencia ya que permiten la rápida difusión de las moléculas de agua,

sábado, 26 de mayo de 2018

SEXUALIDAD FEMENINA



    SEXUALIDAD: se define como el conjunto de características físicas y psicológicas propias de cada sexo. Conjunto de actividades y comportamientos relacionados con el placer sexual.

     La sexualidad femenina responde a un impulso vital que comienza antes del nacimiento y constituye un  factor de conducta necesarios en nuestra vida para perpetuar la especie y para el desarrollo anímico de la mujer y sus relaciones con la persona que desea y las personas de su entorno.

     Abarca aspectos psicológicos, socioculturales y del comportamiento que suponen un extenso componente

LA IRRITACIÓN VULVAR

La piel de la vulva  es  delicada y vulnerable, por lo que existe un mayor riesgo de desarrollar diversas condiciones, pero entre ellas  ocupan un lugar  importante son  las infecciones, estas generalmente están relacionadas con infecciones vaginales.

La irritación

sábado, 24 de marzo de 2018

LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO



 
    El cáncer de cuello uterino es una causa importante de morbilidd y mortalidad en la mujer. La edad media de aparición son los 54 años, pero en las últimas décadas cada vez es más frecuente en mujeres jóvenes

   Hoy en día se piensa que la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con la actividad sexual.

   Las mujeres que inician la vida sexual antes de los 16 años tienen dos veces más posibilidad

sábado, 17 de marzo de 2018

EL USO DE LA COPA MENSTRUAL

 
   La copa menstrual es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual.Se usan internamente, y la sangre se queda contenida en el interior de la copa hasta que se extrae de la vagina y se desecha el líquido.

  Las copas menstruales están hechas de silicona o bien en TPE ( Elastómero termoplástico), según la marca que adquieras y son 100% hipoalergénicas, completamente libres de aditivos químicos y productos dañinos que puedan afectar al organismo.

   Las copas de sikicona no conllevan el riesgo de portar bacterias en su superficie, no están relacionadas

viernes, 9 de marzo de 2018

ALTERACIONES MENSTRUALES DURANTE LA PREMENOPAUSIA


   Es importante conocer ciertos conceptos básicos que nos permiten entender las épocas de la vida femenina.

   Climaterio: es la época de la vida femenina en la ocurre la transición de la madurez sexual y la senectud.

   Menopausia: es el momento de la última menstruación, seguida por un año de ausencia, tiene lugar en la época climatérica. Divide al climaterio en dos épocas:

1.-Premenopausia: abarca un período de 3 a 5 años en la cual aparecen los síntomas debidos al déficit de la función ovárica.


2.-Posmenopausia: período entre 7 a 10 años, en la que existe la posibilidad de presentar síntomas

sábado, 24 de febrero de 2018

¡CONOCE LO QUE OCURRE EN LA PUBERTAD!


 
 Es la etapa de transición entre la infancia y la edad adulta de madurez sexual,  el período de la vida en el que ocurren los cambios que marcan el comienzo de la fertilidad y el final del crecimiento.
    En esta etapa hay cambios endocrinos que involucra dos procesos diferentes: la maduración gonadal (ovarios en la hembra  y testículos en el varón), y el incremento de la producción de andrógenos (responsables del vello sexual pubiano y axilar.

    El factor determinante del momento en que se inicia la pubertad, es sin duda genético, pero parecen influir otros diversos factores tanto en el inicio como en el progreso. Entre estas se encuentran estado nutricional, salud general, localización geográfica, exposición a

lunes, 12 de febrero de 2018

MIOMA UTERINO



  MIOMA UTERINO: es la tumoración benigna más frecuente del útero, llamado también, fibromioma, leiomioma, fibroma.

  • Prevalece en mujeres mayores de 30 años, excepcionales antes de la pubertad. Después de la menopausia no suelen presentarse nuevos miomas, los ya existentes

viernes, 2 de febrero de 2018

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la alimentación ideal de todos los niños durante los primeros meses de vida. de manera que se hace necesario insistir en las excelencias y sus incontrovertibles ventajas para la madre y para el bebé. A continuación consideramos algunos beneficios  para la madre que lacta.

Proporciona al bebé una óptima nutrición y protección contra muchas enfermedades.

El contacto piel con piel y la succión del bebé en el seno produce una condición hormonal en la madre que favorece los sentimientos de bienestar, reducen el estrés, fortaleciendo el vinculo madre e hijo.

Estimula la producción de una hormona llamada oxitocina, la cual provoca la salida de la

jueves, 4 de enero de 2018

CONDICIÓN FIBROQUÍSTICA DE LA MAMA y FIBROADENOMA


CONDICIÓN FIBROQUÍSTICA MAMARIA: constituyen el desorden más frecuente de la mama,  que se percibe por cambios benignos (NO CANCEROSOS) en el tejido mamario.

Afecta a las mujeres en edad fértil entre los 20 y 50 años, lo que hace suponer su relación con la actividad hormonal.
El síntoma que se presenta es la mastalgia cíclica bilateral asociada a los síntomas de tensión premenstrual.

La mastalgia cíclica se caracteriza por comenzar en la última parte del ciclo menstrual, unos 10 a 15 días antes, es bilateral, espontánea, localizada en las zonas externas de la mama. Se mantiene constante hasta la aparición de la menstruación y cede progresivamente. Ambas mamas se sienten