domingo, 27 de octubre de 2019

OBESIDAD:IMPACTO EN LA SALUD FEMENINA

La obesidad según la Organización Mundial de la Salud es una acumulación anormal o excesiva de grasa en el tejido adiposo, en un grado tal que deteriora la salud.

Actualmente en la población mundial existe un aumento de los casos de sobrepeso y  obesidad que se asocian con el riesgo cardiovascular. Específicamente la obesidad abdominal (medida de la cintura) es la que conlleva al avance de múltiples factores de riesgo cardiovascular y metabólicos.

     Varias condiciones médicas han sido asociadas con la obesidad: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial,

domingo, 23 de junio de 2019

INFECCIONES GENITALES EN ADOLESCENTES


 Las infecciones bajas llamadas vulvovaginitis es una de las primeras causas de consulta en ginecología. Tanto las adolescentes que no han iniciado vida sexual como aquellas que si tienen vida sexual pueden presentarla.

 Las adolescentes que son sexualmente activas presentan infecciones específicas en la que los gérmenes involucrados pueden pertenecer a la flora habitual de la vagina y en otras ocasiones no forman parte de esta, en estos casos predominan las infecciones de transmisión sexual.  

  En aquellas adolescentes que no están sexualmente activas, predominan las infecciones donde se puede encontrar una flora bacteriana mixta constituida por  gérmenes habituales de la vagina.

  Además de los gémenes habitiuales de la vagina y los que causan  infecciones de transmisión sexual, hay gérmenes u organismos involucrados de otras áreas corporales como la piel, aparato urinario e intestinal.

    Las infecciones donde se encuentran gérmenes habituales de la vagina, se producen por un desequilibrio de la flora vaginal normal permitiendo que estos se vuelvan patógenos (causa la enfermedad). Los factores desencadenantes están relacionados con el uso de productos

sábado, 25 de mayo de 2019

QUISTES FUNCIONALES DEL OVARIO



Los quistes funcionales es el tipo  más común de quiste en el  ovario, se le llama funcional porque se forma a causa de la ovulación, lo cual es una función normal.

 Todos los meses, se  forma dentro del ovario un saco que se denomina folículo, el cual  está lleno de líquido,
y dentro del saco se  encuentra  el óvulo encapsulado (célula para la reproducción), este se libera todos los meses a mediados del ciclo menstrual

lunes, 1 de abril de 2019

EL ESTRÉS Y LA VIDA SALUDABLE

       
   
  El estrés: estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales y causar problemas de salud o empeorarlos si  no se aprenden formas para manejarlo.

 El estrés tiene responsabilidad directa o indirecta en muchas enfermedades de la vida : hipertensión arterial, enfermedades del corazón y el aparato digestivo, trastornos de la piel, síndrome de fatiga crónica, asma bronquial, cefaleas y migrañas (dolores de cabeza), depresión, insomnio son algunas de ellas. También se le atribuye un rol muy importante en las defensas del organismo lo que podría se un coadyuvante en el desarrollo de enfermedades