viernes, 12 de junio de 2015

ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES







Sabemos que es importante para ti protegerte de un embarazo no planificado y poder disfrutar de una sexualidad plena y responsable. Muchos anticonceptivos se han desarrollado para que tengas una correcta planificación familiar, pero además incorpora una serie de beneficios no
anticonceptivos, razones que debes tomar en cuenta a la hora de  escoger el mejor para ti. 








Comprimido diario



Por ser de  uso  diario, se aumenta la probabilidad de olvido.

Si ocurren olvidos, cumple  las pautas para cada situación (ver el folleto inserto en la caja).

Evita olvidos fijando la misma  hora todos los días, programa una alarma en tu teléfono, coloca tu estuche de anticonceptivos en un lugar visible y de fácil ubicación (tu mesita de noche).

Existen comprimidos combinados (estrógenos y progestágenos) y
comprimidos con solo progestágenos.

Existen preparados de 21 comprimidos y de 28 comprimidos.

El primer paquete es recomendable comenzarlo el primer día de la menstruación y según la cantidad de comprimidos se tomaran por 21 días con una semana de descanso o en forma continua (sin descanso entre las cajas) en caso de 28 comprimidos.

Debes tomarla a la misma hora o momento del día y debes cumplir esta rutina de forma permanente

Al principio es posible que presentes sangrado irregular, náuseas, dolor de cabeza, dolor o tensión en los senos, e hinchazón. Todos ellos son esperados y usualmente transitorios y tolerables. El tiempo mínimo necesario de espera para que estos desaparezcan es durante al menos 3 meses. 

Se aconseja no suspenderlo o interrumpirlo sin antes consultar a tu médico

Los comprimidos con solo progestágenos pueden usarse durante la lactancia

Con los comprimidos de baja dosis se disminuyen los efectos secundarios.

Tiene efectos beneficiosos adicionales (control del peso, sobre la piel y el cabello graso, dolor menstrual, acné, control de los síntomas premenstruales).

Al ser un método común, la experiencia y conocimiento del público es mayor.


Es un método tradicional que cuenta con muchos años de estudio.


Inyección mensual



Menor probabilidad de olvido con respecto a métodos tradicionales.

Método muy discreto.

Puede ocasionar desarreglos en el ciclo menstrual.

La inyección debe ser colocada por una persona entrenada y puede ser dolorosa.

Existen inyectables combinados (estrógenos y progestágenos) e inyectables con solo progestágenos, estos se pueden usar durante la lactancia materna

Implante subdérmico



Anticonceptivo a largo plazo, con duración de 3 o 5 años según el implante que se decida usar.

Debe ser colocado por un médico debidamente entrenado.

Requiere un breve procedimiento quirúrgico.

Puede ocasionar desarreglos en el sangrado ( al inicio gotas o manchas,hemorragia leve y ausencia de sangrado después del primer año), acné y aumento de peso.

Poco recomendable para mujeres que superan los 70 kilos.

Menor costo a mediano plazo.

Se puede usar durante la lactancia materna

Parche transdérmico semanal



Menor probabilidad de olvido con respecto a métodos tradicionales.

Puede producir alteraciones del área de la piel donde se coloca.

Poco recomendable para mujeres que superan los 80 kilos.

Su colocación sobre la piel hace que sea poco discreto (visible)

Anillo mensual

Se coloca una vez al mes por lo que la probabilidad de olvido es menor.

Método muy discreto.

Buen control del ciclo menstrual.

Su colocación es similar a la de un óvulo. Una vez colocado en su lugar adecuado no se sale.

No provoca ningún tipo de molestias ( no se siente).


Dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel (progestágeno).




Se puede colocar en mujeres con sangrados menstruales abundantes (reduce el sangrado menstrual) y que lo deseen.

Puede disminuir el dolor menstrual.

De colocación intrauterina, a largo plazo, con duración de 5 años.

Debe ser colocado por un médico debidamente entrenado.


Anticoncepción de emergencia


Solo debe usarse en casos de coito sin protección o falla de algún método anticonceptivo que se esté usando en el momento.
.
Puede provocar efectos secundarios como náuseas y vómitos.

No debe usarse como método anticonceptivo de forma regular.







RECUERDA:
  • CONVERSA CON TU GINECÓLOGO SOBRE EL MÉTODO IDEAL PARA TI, ES IMPORTANTE LA ORIENTACIÓN QUE TE PUEDA DAR, ANTES DE TOMAR EL CONTROL DE TU VIDA SEXUAL.
  • LEE EL FOLLETO QUE VIENE EN EL EMPAQUE DEL ANTICONCEPTIVO QUE ESCOGISTE, ALLÍ EXISTE INFORMACIÓN QUE PUEDE INTERESARTE Y LAS DUDAS AL RESPECTO DEBES ACLARARLAS CON TU GINECÓLOGO.
  • LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES NO PROTEGEN CONTRA INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL