viernes, 18 de marzo de 2016

ALTERACIONES MENSTRUALES DURANTE LA ADOLESCENCIA

 Pubertad se conoce como los cambios morfológicos y fisiológicos que ocurren en la transición entre la niñez y estado adulto donde se alcanza la madurez de los órganos reproductores, la capacidad de procrear y finaliza el crecimiento.

El comienzo de la adolescencia coincide desde el punto de vista biológico con la aparición de los primeros signos de maduración puberal y su fin con el cese del crecimiento del cuerpo. Esta también se caracteriza por un conjunto de cambios intelectuales, emocionales y sociales en conjunto con las transformaciones corporales propias de este período.

Para que se desencadene la pubertad deben ocurrir:

-Variaciones en la sensibilidad de los centros superiores hipófisis, hipotálamo (ubicados en el cerebro).
-Aumento de los niveles de hormonas